WOMEN CROSS MENTORING

Una treintena de grandes empresas fomentan el liderazgo de las directivas españolas


En España, el número de mujeres que ocupan cargos de responsabilidad directiva se sitúa en un 34,97%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Aunque las cifras demuestran que existe una tendencia positiva, todavía queda mucho camino por recorrer.

En este contexto la AED ha puesto en marcha la segunda edición de Cross Mentoring para las líderes del mañana, en noviembre de 2021, con el apoyo de CaixaBank y la colaboración de Airbus, Naturgy, EMT Madrid y Merck como empresas promotoras. El programa, desarrollado en el marco del proyecto WoMen Initiatives de la AED, tiene como objetivo seguir impulsando la presencia de mujeres directivas en la gran empresa, uno de los objetivos estratégicos de la asociación.

Para garantizar que la iniciativa se enmarca en la gran empresa, las compañías, que participan con al menos un mentor y una mentee, cuentan con más de 1.000 empleados. Además de CaixaBank, Repsol, Naturgy, Enagás, Telefónica, Aena, Banco Sabadell y Cellnex, pertenecientes al Ibex 35, otras empresas líderes en sus sectores como Amazon o Johnson & Johnson, también forman parte del proyecto. Así, la AED cuadruplicó el número de organizaciones respecto a la edición pasada, pasando de 7 a las 28 actuales.

En total, se acoge a 118 participantes, 59 mentores y 59 mentees, frente a los 62 asistentes del año pasado, consiguiendo casi duplicar el aforo.

Empresas participantes

  • AENA
  • Cofares
  • ISS
  • Penguin Random House
  • Airbus
  • Corporación Hijos de Rivera
  • Johnson & Johnson
  • PortAventura
  • Altia
  • Deloitte
  • KPMG
  • Repsol
  • Amazon
  • EMT
  • Merck
  • Saba
  • Banco Sabadell
  • Enagás
  • Naturgy
  • SegurcaixaAdeslas
  • CaixaBank
  • Exolum
  • OESIA
  • Suez
  • Cellnex
  • Grupo Planeta
  • Once
  • Telefónica

El valor diferencial de Cross Mentoring para las líderes del mañana es la combinación de mentores/as y mentees de distintas empresas, de más de 1.000 empleados, y sectores, lo que supone un mayor intercambio de vivencias y aprendizajes ya que se establece un clima de mayor confianza, donde ambos pueden expresarse y compartir de forma más abierta y rica.

El programa, desarrollado en el marco del proyecto WoMen Initiatives de la AED, está pensado como un complemento a las iniciativas de mentoring que algunas de estas compañías ya desarrollan a nivel interno.

Un 96% más cerca de los objetivos

La primera edición del programa, finalizó en el primer trimestres de 2021 con más de 160 sesiones virtuales one-to-one realizadas, en las que el 96% de las mentees afirmó que se sentía más cerca de sus objetivos. Además, el 100% de los participantes recomendarían la experiencia. También destacaron algunos de los objetivos que les había aportado la iniciativa, como aprender de la experiencia del/ de la mentor/a y de una organización diferente a la propia; el desarrollo personal y profesional; una nueva relación profesional de alto valor, así como el apoyo y motivación, disciplina, seguridad y confianza.

Por su parte, los/as mentores/as pusieron de relieve la satisfacción y enriquecimiento por ayudar, contribuir en los retos y generar valor en la mentee; el aprendizaje y reflexión interna o la mejora de la capacidad de empatizar. También resaltaron la importancia de compartir experiencias, ver y aprender desde un punto de vista e inquietudes diferentes; la relación establecida con la mentee y el aprendizaje de una empresa diferente.

< Escuela de Consejeros Reinvéntate | Leadership Stories >

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en esta web. Si continúas navegando, entendemos que aceptas su uso.

DE ACUERDO      MÁS INFORMACIÓN